Publicado livro apoiado por NEGPEI: Estudios Feministas de Seguridad desde América Latina y el Caribe

25/02/2025 12:05

Já está disponível o livro Estudios Feministas de Seguridad desde América Latina y el Caribe (UFSC, 2025), editado por Alessandra Jungs de Almeida, um esforço transnacional e feminista para repensar a segurança na região.

Apoiado pelo NEGPEI, o livro conta com um prefácio da coordenadora Profa. Mónica Salomón e foi organizado por Alessandra Jungs de Almeida, ambas do NEGPEI.

🔗 Accede al libro aquí.

Resumo: El libro Estudios Feministas de Seguridad desde América Latina y el Caribe” es un proyecto colectivo, transnacional y feminista que reúne a activistas políticas, trabajadoras del ámbito de la seguridad y defensa en gobiernos y organizaciones no gubernamentales, así como a académicas de la región. Reunindo más de 30 contribuyentes, su principal objetivo es analizar los problemas de seguridad desde una perspectiva feminista y visibilizar las acciones de resistencia organizadas en la región, abriendo caminos para el pensamiento feminista sobre seguridad en las Relaciones Internacionales y fomentando nuevas iniciativas desde la autogestión comunitaria y/o en diálogo con actores estatales.

Los estudios feministas de seguridad, tal como se conciben en el libro, constituyen un espacio de colaboración para pensar y actuar frente a los problemas de seguridad desde una perspectiva feminista. Estos desafíos afectan el trabajo, activismo, investigaciones y vidas de las autoras del libro. A través de análisis teóricos, activismo político y experiencias de campo, las autoras combinan la crítica a políticas gubernamentales ineficaces con el reconocimiento de prácticas de resistencia ya existentes, como el activismo de datos y la organización comunitária, redefiniendo ontológicamente el concepto de seguridad en su dimensión política y teórica.

¿Qué seguridad es esta que permite que nos maten e ignora constantemente la protección de nuestras vidas como prioridad política? ¿Cuáles son las estrategias comunitarias, organizativas, teóricas y políticas que podemos desarrollar? Estas son preguntas clave que guían los debates de este libro, que amplían los márgenes de los estudios de seguridad mediante enfoques regionales e interseccionales, e inspiran a actuar desde y más allá de este proyecto colectivo.

🔗 Accede al libro aquí.